El poro es el orificio del folículo pilosebáceo en la epidermis, la capa más superficial de la piel. Tiene como función principal la secreción de los fluidos producidos por las glándulas sebáceas, indispensable para la lubricación de la superficie cutánea.
Cuando el diámetro de esta abertura es muy visible puede ocasionar un problema estético, conocido como poros dilatados o poros abiertos.
Los poros dilatados suelen localizarse principalmente en la nariz, aunque también pueden ser muy evidentes en la piel de las mejillas y del mentón.
El aumento del diámetro del poro puede responder a diferentes causas:
- Herencia genética
- Cambios hormonales
- Envejecimiento
- Patologías cutáneas como el acné
- Exposición solar crónica
Otras causas como estilo de vida, hábitos de higiene, maquillaje o polución ambiental pueden influir en el aumento del tamaño del poro.
El factor hormonal y el del envejecimiento son los más comunes.La actividad hormonal influye en la producción de sebo.Cuando esto es excesivo (hiperseborrea), el poro se obstruye y se engrosa.
Es frecuente que las pieles seborreicas presenten poros dilatados, así como en momentos de la vida del paciente en los que producen cambios hormonales, como la pubertad o la menopausia. El aumento de la producción de sebo que suele ser ligada a estas etapas puede afectar la dilatación del poro .
La propia pérdida de elasticidad de la piel producida por el paso del tiempo es otra de las causas más frecuentes por las que puede aumentar el diámetro del poro.
Como eliminar poros abiertos de la cara con láser
Debido a que la función principal del poro abierto de la cara, es la liberación de fluidos, el poro no se puede cerrar completamente. Además, en la mayoría de los casos no es posible prevenir su dilatación, pero sí es posible mejorar su aspecto al reducir su calibre.
Mantener unos hábitos de higiene facial adecuados al tipo de piel de cada paciente puede evitar que empeore la apariencia del poro, aunque, por sí misma, la limpieza de la piel del rostro no garantiza la reducción del poro.
Así, cuando se utiliza un tratamiento dirigido hacia la reducción de la cantidad de sebo producido combinado con la estimulación de la producción de colágeno al nivel de la dermis, el efecto de reducción en el tamaño del poro es mucho más significativo.
LÁSER PARA TRATAR LOS POROS ABIERTOS
Hay varios láseres que según estudios han obtenido mejoras en los resultados de tratamientos de poros dilatados.Principalmente, los láseres asociados a la disminución del tamaño de los poros son el láser Láser CO2 y el Neodimio Yag , tanto en pulso largo como en modo Q-Switched (pulso corto).
Láser CO2 y el Neodimio Yag de pulso largo, son capaces de producir un aumento en la temperatura de la dermis, provocado por un calentamiento suave y controlado, estimulando procesos de reparación, remodelación y homogeneización del colágeno situado en la dermis, con la consecuencia de un efecto de reducción significativa en el tamaño del poro.
En relación al Neodimio Yag de pulso corto (Q-Switched), también hay estudios que confirman la mejoría en la reducción de los poros abiertos, pero a diferencia de las tecnologías mencionadas anteriormente, este láser requiere de una combinación con un fotoestimulador, es decir, con un carbón tópico. Este tratamiento es más conocido como “peeling de carbono activo, carbon peel o Hollywood peeling).
Incluso podemos realizar la combinación de Neodimio Yag de pulso corto con la emisión de pulso largo.
El intervalo entre tratamientos depende de la tecnología con la que lo realizamos.Si trabajamos con el Neodimio Yag de pulso corto con el fotoestimulador, podemos hacer un tratamiento cada dos semanas. Con el Neodimio Yag de pulso largo y con el láser CO2 los tiempos entre sesiones deben ser más espaciadas, teniendo que dejar entre tres y cuatro semanas entre sesión y sesión.
El láser CO2 es uno de los láseres quirúrgicos por excelencia más empleados en el sector de la medicina estética y dermatología para tratar lesiones dérmicas, epidérmicas y rejuvecimiento facial .Por ello para mejorar el aspecto de los poros abiertos trabajaremos con nuestro láser CO2.
El láser CO2 trabaja en 10.6000nm, es un equipo polivalente que dispone de dos tipos de emisión: Emisión ablativo y emisión fraccionada .
El modo fraccionado actúa reduciendo la producción de sebo y estimulando la actividad de los fibroblastos, células responsables de la producción de colágeno.
La energía de este tipo de láser se aplica directamente sobre la piel, creando diminutas columnas térmicas separadas de otras que se extienden desde la superficie de la piel hasta las capas profundas de la piel.
Tras el tratamiento, el paciente puede reanudar su actividad normal. Tan solo puede percibir un enrojecimiento que remite pasados dos o tres días. El paciente puede utilizar maquillaje o crema hidratante con color para disimular la rojez, por lo que le permite incorporar automáticamente a su actividad social y profesional.
El número de sesiones especificado en la función de las características de la piel de cada paciente, pero por lo general suele tener un medio de 4 sesiones, con un intervalo de un mes entre sesión y sesión.